Este proceso surge de la génesis de la globalización donde se describe un escenario de grandes transformaciones, que no se limita a lo local o nacional, debido a su carácter relacional múltiple y de propiedad espacio-temporal en donde es necesario un conocimiento profundo de las diferentes realidades multiculturales, sociales, políticas y económicas para el beneficio de la comunidad de usuarios y la promoción del ejercicio del derecho de acceso a la información y a las ideas en el contexto de la globalización.
En este sentido, actualmente al antiguo concepto de biblioteca, concebida como un lugar físico dedicado al libro como objeto material por excelencia, se le ha adherido, el de biblioteca virtual y se le han sumado numerosos productos en todo tipo de formatos, lo cual ha contribuido a su engrandecimiento como centros de lectura y conocimiento. Con lo que más allá de sucumbir, a las bibliotecas se les ha convertido en componentes esenciales e irremplazables de la infraestructura cultural, educativa e informativa de la sociedad.
Sin embargo, dicha contribución enfrenta múltiples complejidades que impone la información misma y los medios de acceso y disponibilidad de ésta, por ejemplo, el crecimiento de la oferta de información y costos crecientes que afectan los limitados recursos presupuestales para hacer adquisiciones, aunado al auge de los diversos medios electrónicos y digitales que permiten una mayor cobertura, diseminación, acceso y transferencia de la información.
Es por todo esto que la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco partiendo de dicha realidad ha planteado desarrollar las habilidades que permitan utilizar la tecnología, tener un conocimiento permanente del comportamiento editorial e informativo, y detectar no sólo la información que se requiere, sino el medio idóneo en el que aquella está disponible.
La tecnología ha formado parte importante en el desarrollo de las tareas de nuestra institución a partir de la continua evolución de aplicaciones que apoyan el quehacer bibliotecario. Es así como en la década de 1980 inició la automatización de sus catálogos y a principios del año 2005 emprendió un proyecto de digitalización que a la fecha cuenta con gran cantidad de imágenes correspondientes a fondos históricos, por lo que la institución ha alcanzado uno de sus principales objetivos; el de difundir sus colecciones apoyándose en la tecnología para ofrecer mejores servicios, además de mantener bajo control los elementos que contribuyen a la conservación de su fondo antiguo.
Uno de los aspecto más importantes en nuestros servicios es ofrecer al usuario una plataforma donde pueda consultar desde el catálogo automatizado hasta el documento a texto completo sin importar la antigüedad de la obra, además de convertirse en punto de encuentro entre el usuario y fuentes de información electrónica de calidad disponibles en lainternet.
En este marco concebimos a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco como una institución que tiene como objetivo el resguardo, la conservación y el compromiso de garantizar el acceso gratuito a sus fondos, tanto históricos como contemporáneos. Constitución que nos convierte en garantes de archivos históricos, colecciones bibliográficas y manuscritos de carácter único cuya importancia es fundamental para la identidad y reconstrucción histórica del Occidente y Norte mexicanos. Además, de contribuir a la construcción continua de la identidad documental de nuestro país y del mundo actual con nuestros fondos contemporáreos impresos y digitales.
Finalmente, una sociedad sin información está condenada a marginarse de los beneficios que trae el participar en la sociedad de la información y conocimiento, por ello la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” gestiona los procesos de disponibilidad y acceso a la información que pueden transformar exitosamente la vida económica, política, social y cultural de la comunidad jalisciense.
|