Acerca de la Biblioteca
Presentación
Definir a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco envuelve la consideración y explicación de dos aspectos fundamentales. Primero, el contexto nacional e histórico que dio vida a nuestra biblioteca y la dotó de capacidades propias de una época por demás convulsa y que dejó huellas imborrables en la institución. Segundo, el papel de la globalización y las tecnologías que caracterizan a la época actual que ha conllevado a una transición de la biblioteca cuyo objetivo es cubrir las necesidades de una comunidad en general, adecuándose a dichas tendencias.
En América, México juega un papel destacado en lo que se refiere a las tradiciones culturales y antiguas en el continente. Desde la época prehispánica, en el país ya existían las casas de los libros, conocidas como amoxcalli, cuya función era conservar los manuscritos. Además existen referencias de que fue el primer país que fundó oficialmente una biblioteca en 1534, es así como durante la época de la Colonia México se fue posicionando como poseedor de las bibliotecas más ricas y grandes de la América española.
Historia
Fue hasta después del establecimiento de la República que en el país surgieron las condiciones para concebir a las bibliotecas como instrumentos para el desarrollo de la cultura y progreso, con lo cual fueron fundadas la Biblioteca Nacional y diversas bibliotecas públicas en los estados. Oficialmente en Jalisco, se estableció una biblioteca pública, a partir del decreto gubernamental el 24 de julio de 1861, y abrió sus puertas hasta el año de 1874 con colecciones conformadas principalmente por libros tomados de los conventos, como resultado de la Reforma.
La concepción y desarrollo de la biblioteca pública no fue fácil debido a la ausencia del soporte tanto gubernamental como de la conciencia colectiva, ya que no existían suficientes posibilidades, primero para el libre acceso al conocimiento y segundo, para las bibliotecas, ya que sólo los grupos más pudientes tenían acceso a la educación con respecto a la población en general. Fue hasta la segunda década del siglo XX, a finales de la lucha armada revolucionaria, que se hace un esfuerzo por convertir al libro en un objeto al alcance de todos los ciudadanos con la creación de la Secretaría de Educación Pública encabezada por José Vasconcelos. Su labor condujo a que se duplicara la creación de bibliotecas públicas, sin llegar a consolidarse por completo, sino hasta 1983 al establecerse el Plan Nacional de Bibliotecas Públicas con lo que se dio un impulso de más envergadura para la creación y consolidación de las bibliotecas.
La biblioteca a pesar de las adversidades educativas y de infraestructura fue definiéndose y posicionándose dentro del contexto nacional y regional como una institución de carácter no sólo estrictamente bibliotecario, sino como un icono de identidad para los jaliscienses por representar la herencia documental reflejada en la diversidad de lenguajes, pueblos y culturas.
Es a partir de ésta concepción que con el devenir de los años la biblioteca fue adquiriendo también otros roles que ya no sólo se limitaron a las barreras territoriales de las naciones, sino también a las particularidades de nuestra era actual que conlleva a funcionamientos de carácter supranacional. A partir de lo cual, una vez que nuestra institución estableció en su contexto histórico las condiciones para crear un sentido más apegado a la importancia del acceso de la comunidad en general a la información, ha venido viviendo un proceso de transición que parte de la idea de insertarse a los parámetros actuales de la sociedad del conocimiento.
Hoy en día
Este proceso surge de la génesis de la globalización donde se describe un escenario de grandes transformaciones, que no se limita a lo local o nacional, debido a su carácter relacional múltiple y de propiedad espacio-temporal en donde es necesario un conocimiento profundo de las diferentes realidades multiculturales, sociales, políticas y económicas para el beneficio de la comunidad de usuarios y la promoción del ejercicio del derecho de acceso a la información y a las ideas en el contexto de la globalización.
En este sentido, actualmente al antiguo concepto de biblioteca, concebida como un lugar físico dedicado al libro como objeto material por excelencia, se le ha adherido, el de biblioteca virtual y se le han sumado numerosos productos en todo tipo de formatos, lo cual ha contribuido a su engrandecimiento como centros de lectura y conocimiento. Con lo que más allá de sucumbir, a las bibliotecas se les ha convertido en componentes esenciales e irremplazables de la infraestructura cultural, educativa e informativa de la sociedad
Sin embargo, dicha contribución enfrenta múltiples complejidades que impone la información misma y los medios de acceso y disponibilidad de ésta, por ejemplo, el crecimiento de la oferta de información y costos crecientes que afectan los limitados recursos presupuestales para hacer adquisiciones, aunado al auge de los diversos medios electrónicos y digitales que permiten una mayor cobertura, diseminación, acceso y transferencia de la información.
Es por todo esto que la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco partiendo de dicha realidad ha planteado desarrollar las habilidades que permitan utilizar la tecnología, tener un conocimiento permanente del comportamiento editorial e informativo, y detectar no sólo la información que se requiere, sino el medio idóneo en el que aquella está disponible.
La tecnología ha formado parte importante en el desarrollo de las tareas de nuestra institución a partir de la continua evolución de aplicaciones que apoyan el quehacer bibliotecario. Es así como en la década de 1980 inició la automatización de sus catálogos y a principios del año 2005 emprendió un proyecto de digitalización que a la fecha cuenta con gran cantidad de imágenes correspondientes a fondos históricos, por lo que la institución ha alcanzado uno de sus principales objetivos; el de difundir sus colecciones apoyándose en la tecnología para ofrecer mejores servicios, además de mantener bajo control los elementos que contribuyen a la conservación de su fondo antiguo.
Uno de los aspecto más importantes en nuestros servicios es ofrecer al usuario una plataforma donde pueda consultar desde el catálogo automatizado hasta el documento a texto completo sin importar la antigüedad de la obra, además de convertirse en punto de encuentro entre el usuario y fuentes de información electrónica de calidad disponibles en lainternet.
En este marco concebimos a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco como una institución que tiene como objetivo el resguardo, la conservación y el compromiso de garantizar el acceso gratuito a sus fondos, tanto históricos como contemporáneos. Constitución que nos convierte en garantes de archivos históricos, colecciones bibliográficas y manuscritos de carácter único cuya importancia es fundamental para la identidad y reconstrucción histórica del Occidente y Norte mexicanos. Además, de contribuir a la construcción continua de la identidad documental de nuestro país y del mundo actual con nuestros fondos contemporáreos impresos y digitales.
Finalmente, una sociedad sin información está condenada a marginarse de los beneficios que trae el participar en la sociedad de la información y conocimiento, por ello la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” gestiona los procesos de disponibilidad y acceso a la información que pueden transformar exitosamente la vida económica, política, social y cultural de la comunidad jalisciense.