Exponen el arte vivo de la Bienal de Pintura J. A. Monroy
La Bienal de Pintura José Atanasio Monroy (Bienal de Pintura J.A. Monroy), a lo largo de sus 25 años, se ha convertido en uno de los eventos más importantes de México, ya que promueve el talento de artistas consolidados y emergentes a lo largo y ancho de país. La séptima edición de este encuentro dio a conocer a sus ganadores en octubre de 2024 y mañana inaugurará una muestra donde se podrán ver las piezas premiadas y seleccionadas.
La exposición estará albergada en la galería Jesús Guerrero Galván de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, en el Centro Cultural Universitario (CCU).
En entrevista con EL INFORMADOR, Ricardo Duarte Méndez, Coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de Cultura UdeG, compartió los detalles más importantes de la Bienal de Pintura J.A. Monroy, y cómo ésta se ha convertido en un referente del arte en México, que además de mantener vivo el panorama artístico contemporáneo, da reconocimiento, nombre y visibilidad a los artistas del país, tanto a los que ya tienen un nombre consolidado, como aquellos que apenas dan sus primeros pasos.
“El proyecto es un proyecto de descentralización de la Universidad de Guadalajara y la bienal surge a partir de la figura del maestro José Atanasio Monroy, oriundo de Autlán de Navarro”, explicó Duarte Méndez. “Desde allá surge este proyecto y se opera junto con Cultura UDG aquí en Guadalajara. Lo interesante de la bienal es que tiene la visión de los jóvenes artistas emergentes, muchos de ellos estudiantes y muchos de ellos también alumnos de nuestra Universidad de Guadalajara”.
Para la edición pasada, explicó que hicieron “un énfasis muy particular de llevar la convocatoria a toda la red de centros universitarios, en las regiones y también en la Zona Metropolitana, y obviamente buscar incentivar la participación de académicos, estudiantes y administrativos que tienen las artes plásticas como una de sus disciplinas artísticas y que es un capital muy importante para nosotros como casa de estudios”.
Sobre la sede donde se hospedará la exhibición que abre mañana indicó: “Es una de las infraestructuras culturales de las que nos debemos de sentir muy orgullosos como mexicanos, porque las instalaciones son de calidad mundial”.
Un certamen vivo
Si bien la Bienal de Pintura J.A. Monroy ha crecido a lo largo de los años, recibiendo cada vez más obras y atrayendo a artistas de todas partes del país que buscan esta exposición gracias a su calidad curricular y su compromiso con la visibilidad artística, para Ricardo Duarte Méndez su valor radica en que es un certamen vivo, a diferencia de muchos otros que, a pesar de su importancia, han ido desapareciendo.
“La bienal, la pensamos como un certamen vivo de manera permanente en su dimensión y en su constancia. Porque tenemos algunos certámenes en el país que han dejado de emitir sus convocatorias, algunos se pausan, y para nosotros ha sido muy enriquecedor que la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy vaya en su séptima edición. Más que pensar en que el número siga creciendo, pensamos que lo que tiene que crecer, cada día más, es la calidad”.
Adéntrate a la pintura
- La muestra de las obras ganadoras y seleccionadas de la séptima edición de la Bienal de Pintura J.A. Monroy será inaugurada hoy, a las 17:00 horas.
- Los horarios para visitarla son de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes; sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas, durante febrero y marzo.
- En ella se presentarán 64 piezas resultantes de la convocatoria, la cual recibió un total de 2 mil 433 obras de mil 442 artistas provenientes de todo México.
Por: El Informador
6 de febrero de 2025