¿Qué son las guías podotáctiles?

Las guías podotáctiles son una herramienta fundamental para la movilidad, orientación y seguridad, de las personas ciegas y con debilidad visual. 

Son franjas en relieve que se colocan en el suelo o en las superficies, para proporcionar información táctil y direccional, diseñadas para ser detectadas usualmente con los pies o con el bastón blanco.

El color de las guías podotáctiles es generalmente amarillo o gris. 

El color amarillo es común porque es el último que el ojo humano deja de ver, lo que ayuda a personas con visión parcial, y se asocia con peligro, lo que ayuda a alertar a todos sobre posibles peligros.

Gracias a las guías podotáctiles las personas ciegas podemos, orientarnos, detectar obstáculos y seguir rutas seguras.

Importancia de las guías podotáctiles.

Las guías podotáctiles nos permiten identificar nuestra ubicación, seguir caminos rectos y evitar obstáculos, como cambios de nivel, bordes, escaleras y cruces de calles, ello nos ayuda a prevenir accidentes y caídas.

las guías podotáctiles son importantes para, acceder a servicios, nos permiten a las personas con discapacidad visual llegar a oficinas, baños, elevadores, salones, cafeterías o restaurantes, etcétera con autonomía.

Las guías podotáctiles son indispensables para promover la integración inclusiva con accesibilidad, al brindarnos información táctil, nos permiten movernos con seguridad, confianza y una accesibilidad agradable al reducir la dependencia de la ayuda de terceros, para llegar a nuestro destino.

Historia de las guías podotáctiles

Pavimento Táctil

Las personas sin función visual o aquellas que son débiles visuales diariamente se desarrollan, conviven, realizan sus actividades y transitan por todo el espacio externo que, en la mayoría de los casos, no está acondicionado para ayudarlos a tener más accesibilidad a estos lugares, lo cual es necesario para lograr una convivencia y bienestar más efectivos.

En 1965 el inventor japonés Seiichi Miyake, al presenciar que por casi nada una persona con discapacidad iba a ser atropellada por un automóvil, crea un ladrillo braille; con el fin de ayudar a las personas con discapacidad visual a poder trasladarse de manera más segura en los espacios externos. A finales de los años ochenta se esparce este invento a todo el mundo bajo el concepto muy intuitivo basado en accidentes geográficos que se pueden sentir a través de los pies de aquellos que caminan sobre estos pisos imperfectos.

En consecuencia, se crean los pisos táctiles; como una herramienta para personas en situación de discapacidad visual, que les facilita un mejor desplazamiento en su andar cotidiano. Gracias a que estos pisos son podo-táctiles, es decir; cuentan con códigos texturizados en relieve, permiten que al momento de pisarlos las personas sientan las formas y tengan una guía para detectar el avance, alerta y alto en su camino.

Los pavimentos táctiles pueden estar integrados al acabado del piso, ser un elemento tipo loseta o sobrepuesto. En un inmueble o zona urbana específica, los pavimentos táctiles deben seguir un mismo criterio en su disposición, forma y dimensión de módulos independientemente de los materiales utilizados.

Tipos de pisos

Código de avance: Este código indica a la persona que puede seguir derecho y continuar su camino sin ningún obstáculo. Se indica con líneas rectas en sobre relieve.

Código de alerta: Indica a la persona que hay una intersección donde puede continuar derecho o dar una vuelta, así como el aviso de una escalera, cambio de nivel o rampa. Se indica con relieves redondos planos tipo burbuja.

Las guías táctiles se pueden utilizar tanto en exteriores como en interiores, dependiendo de las propiedades del material con las cuales estén fabricadas. Estas guías táctiles son ideales para áreas consideradas como:

De alto riesgo: Estaciones de metro, rampas, estacionamientos y banquetas.

De uso institucional: Oficinas de gobierno, hospitales, aeropuertos.

De esparcimiento: Plazas y centros comerciales.

En materia de urbanismo y arquitectura la implementación de este sistema busca que la accesibilidad para personas con discapacidad visual sea cómoda, segura y más que nada les permita acceder y circular a toda clase de espacios, ya sea desde una casa habitación hasta un aeropuerto, plaza, estación etc.

Asegurando una inclusión efectiva y en beneficio para todos.

Concientización y sensibilización 

Es fundamental que las personas normovisuales (personas que si ven), comprendan la importancia de las guías podotáctiles y su impacto en la vida diaria de las personas ciegas y con debilidad visual, al ser conscientes de esta necesidad, podemos trabajar juntos sociedad y personas ciegas, para crear entornos accesibles e inclusivos.

Te presento un video acerca de ¿qué son las baldosas podotáctiles o guías podotáctiles, ¿cuál es su función e importancia, para las personas ciegas?

Baldosas podotáctiles cómo mejoran la seguridad y la accesibilidad para todos, video recuperado de: 

https://www.youtube.com/watch?v=QRrh2y36U-M 

 

Para lograr una integración inclusiva en la sociedad, es indispensable adaptar a un mundo visual, herramientas accesibles y funcionales para que las personas ciegas estén en igualdad de oportunidades y lograr tener una vida con mayor plenitud.

 

Referencia bibliográfica

         Accesos estilo de vida y discapacidad. (10 de marzo de 2023). Pisos Táctiles invento de Seiichi Miyake. Accesos Mx.  https://www.accesos.mx/cultura/pisos-tactiles/ 

 

Redacción: Ana María Sandoval Alvarez.

Colaboradora del Área de Tiflotecnia.

Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.

Universidad de Guadalajara.